- ■ Octubre 1887: Es donada por su dueño Don Ramón Castro y llevada a la casa del Cabildo (hoy Palacio Municipal) como prueba de este hecho, al lado del borde izquierdo se coloca una placa que habla de su donación.
- ■ Julio 1894: Por proposición del del concejal Pedro M Ortiz, solicita que se ubique en otro lugar de la Casa del Cabildo, al no haber sido habilitada como puerta de la cárcel de mujeres.
- ■ Junio 1916: Según escrito de Don Guillermo Quevedo Zornoza, se hallaba empotrada en la pared que divide el corredor alto del edificio de las cárceles las cuales funcionaban en la Casa del Cabildo.
■ 1927- 1929: Al ser demolida la Casa del Cabildo para construir un edificio nuevo, la puerta se traslada a la casa ubicada en el costado occidental de la plaza principal, en donde también funcionaron las instalaciones del Cabildo en estos dos años.
■ 1929: inaugurado el actual Palacio Municipal, se llevó a la Biblioteca Municipal la cual funcionaba en uno de los Salones del Concejo.
■ 1965 – 1993: Luego de fundada la Casa de la Cultura Arturo Wagner, es trasladada a su sede y se ubica en el segundo Piso al lado de la biblioteca; posteriormente en 1.969, es ubicada en uno de los salones del segundo piso, que sirvió hasta el año 1.993 como sede de la Academia de Historia de Cundinamarca. Al trasladarse la Academia a su sede propia, es llevada la puerta al salón de danzas de la Casa de la Cultura, en el primer piso.
■ 1993: Se traslada al Palacio Municipal y es ubicada dentro de una urna en el despacho de la Alcaldía.
■ 1995: es llevada la Casa de la Cultura «Guillermo Quevedo Zornoza», regentada por el instituto de Cultura y Turismo, en su sede de la carrera7 con calle 1.
■ 1998: Se le ubica en el segundo piso de la casa de la Cultura Guillermo Quevedo Zornoza.
■ 2002: Al ser liquidado el Instituto de Cultura y Turismo, se traslada a la Biblioteca «Eduardo Castillo» a uno de los salones de la antigua de antigua administración salinas, posteriormente Cultura es dejada en la Casa de la cultura Guillermo Quevedo Zornoza (es abandonada).
■ 2003: Al establecerse el programa de Música de la Universidad de Cundinamarca, en la antigua Casa de la cultura Guillermo Quevedo Zornoza, es rescatada por el Maestro Jaime Cardona Orozco, quien la empotró en una de las paredes del primer piso, siendo él, Su guardián hasta el año 2.007.
■ 2013: Mediante un convenio interinstitucional La puerta reposa en las instalaciones del Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza y es custodiada por la fundación Nacional Zipaquirá FUNZIPA