Bárbara Forero
Heroína Zipaquireña, desterrada bajo el Régimen del Terror de Pablo Morillo. Acusada de ser agitadora y figuraba en las conspiraciones republicanas desde cuando Antonio Nariño, publicó los Derechos del Hombre.
Bárbara Forero
Heroína Zipaquireña, desterrada bajo el Régimen del Terror de Pablo Morillo. Acusada de ser agitadora y figuraba en las conspiraciones republicanas desde cuando Antonio Nariño, publicó los Derechos del Hombre.
Biviana Talero
Heroína Zipaquireña, fusilada por mandato del Pacificador Pablo Morillo, el 21 de noviembre de 1817, luego de ser sorprendida con correspondencia para los hermanos Almeida, lideres de las guerrilla patriótica que hostigó al ejército español entre 1817 y 1818.
María Josefa Lizarralde
A pesar de ser española se consideraba Zipaquireña, patriota,fomentó el alzamiento contra el gobierno español, líder de la insurrección mujeril, fusilada en Zipaquirá, en la noche del 3 de Agosto de 1816, por orden del Pacificador Morillo.
María Josefa Esguerra
Heroína Zipaquireña, activa en la causa patriótica, agente de espionaje e informante de la Pola, indagaba sobre los planes de los españoles y luego se los comunicaba a los patriotas. Fusilada en Macheta el 26 de Noviembre de 1817.
Mercedes Nariño de Ibáñez “Maestra”
Hija de doña Magdalena Ortega y el General Antonio Nariño, fue desterrada junto con su familia de Bogotá por el pacificador Pablo Morillo, inicialmente son albergados en Zipacón; para el año de 1849, se trasladan a vivir a Zipaquirá, en donde hacen valiosos aportes a la educación; doña Mercedes, pide a sus hijos trasladar las cenizas de su padre a Zipaquirá, a su casa, en donde hoy día es la Casa del Centro Comercial los Virreyes, allí reposaron durante10 años.
Aura Alvarado Cañón
Reina de la Sal 1957
Joven Zipaquireña, que dedico su gestión altruista a trabajar por la infancia abandonada, gestionaba ayudas para Agua de Dios, y era especial colaboradora en el Hospital de Zipaquirá, otro de sus importantes programas fue la recolección de ropa para los necesitados.
Alicia Nieto Díaz
Reina de la Sal 1964
Bachiller del Colegio de La Presentación, mujer muy culta, dedicada a las causas sociales a favor de los niños, y a la promoción de la ciudad como lugar histórico importante. Uno de los grandes recuerdos de Alicia, son sus Decretos Reales que estimular ciudadanos de buenas acciones.
Carmelita Camargo
Artista Plástica
Nació el 5 de Julio de 1903, bachiller del Colegio de La Presentación, fue una mujer culta, amable y líder cívica, una virtuosa de las artes, su especialidad fueron los paisajes y las flores. Prima del presidente Alberto Lleras Camargo. urió el 24 de Junio de 1970.
Aura María Saavedra
Poeta, Declamadora
Integrante de la sociedad de mejoras y ornato de Zipaquirá, Bibliotecaria del Liceo Nacional de Varones, cuando estudiaba allí el joven Gabriel García Márquez, mujer de cultura refinada.
Cecilia González Pizano
Intelectual integral
Zipaquireña, Artista formada en la Universidad Nacional, culta y alegre, participante de las grandes tertulias literarias en Bogotá por los años 40, en su casa de la Calle 7 reunía a varios literatos en recordadas tertulias, prácticamente fue la madrina del joven Gabriel García Márquez, cuando estudió en el Liceo Nacional de Varones, la conocían por entonces como “la manca González”
Limbania González de Salcedo
Dirigente liberal
Destacada líder cívica, aportó valioso servicio a la comunidad, entregando solidariamente su ayuda a los mas necesitados. Durante el conflicto con el Perú en 1932, adelanto en los socavones de las minas de sal, una inolvidable velada cultural, que le permitió recaudar importantes fondos aportados al país.
Carmelita Posada P.
Maestra
Llega hacia los años 40 a Zipaquirá, y funda junto con sus hermanas Magdalena, Alicia y Conchita el Colegio Infantil, el Colegio de las Posada, lugar en donde con una especial metodología enseñaban las primeras letras a cientos de infantes Zipaquireños, la formación integral impartida allí, se reflejó en generaciones de ilustres Zipaquireños, este colegio aún existe en la ciudad formando ciudadanos de bien.
Damas del Centro
Educativo Musical
Grupo de distinguidas señoras de la sociedad Zipaquireña, que se formaban en el arte musical dirigidas por doña Conchita Quevedo Zornoza, en la casa que hoy día albergan el Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza, el Coro que se conformó, tuvo varias presentaciones en el país, incluso en el Teatro Colón de Bogotá,
Hermana Sarita González
Religiosa de la Comunidad Claretiana, con una importante trayectoria dentro de dicha comunidad, mujer piadosa y altruista, su admirable vocación ha sido ejemplar para los Zipaquireños.
Conchita Quevedo Zornoza
Pedagoga Musical
Descendiente de próceres de la independencia, con una marcada vena artística, la eterna compañera, consejera y amiga de su hermano el maestro Guillermo Quevedo Zornoza, formó cientos de señoritas Zipaquireñas en su Academia Musical, dirigió varios grupos musicales, que honrosamente representaron a Zipaquirá, en los principales escenarios del país.
Blanquita Quevedo Zornoza
Artista
Junto con sus hermanos es quizás la mas representativa exponente del siglo XX en el arte en sus diferentes manifestaciones, particularmente en el canto y la pintura. Sus reconocidas recetas del arte culinario la hicieron admirada en la ciudad, y su destreza en la repostería fue tendencia en el siglo XX.
Helena Patiño de Huertas
Líder cívica y política
“La Nena Patiño” Mujer destacada, en el civismo, la política, el arte, la solidaridad, altamente caritativa y altruista. Candidata al primer reinado de la sal, ocupó una de las curules del Concejo Municipal del cual fue presidente.
.
Omaira Vda Cortés
Dirigente Política Liberal
Conocida como la “Mica Omaira”, su arraigada convicción Liberal, la convirtió en una verdadera líder, Fue Concejal de Zipaquirá, Su dedicación y liderazgo fue reconocido, por el poder legislativo de la ciudad, y es así, como se le homenajea en uno de los medallones de personajes ilustres del salón del Concejo Municipal.
Hermesenda Posada de Chávez
Maestra
Junto con sus hermanas y sobrinas, hizo parte de las fundadoras del Colegio Infantil, en el que por muchos años impartía las primeras letras a niños de la ciudad, que con el tiempo se convirtieron en ejemplares ciudadanos, con tesón convirtió el Infantil, en uno de las mas importantes instituciones educativas de la ciudad, Reconocida con la Medalla al Civismo por el Honorable Concejo de Zipaquirá.
.
Inesita Posada Cruz
Maestra
Maestra de primaria, Junto a sus tías, las Posada, fue parte del cuerpo docente del Tradicional Colegio Infantil. En su juventud, siendo auxiliar en los Correos, era quien realizaba el pago de los giros que enviaban al joven Gabriel García Márquez, cuando estudiaba en el Liceo Nacional de Varones en Zipaquirá. Su labor de educadora, la realizó asesorando jóvenes con clases particulares.
Ruth María Muñoz
Administradora de Empresas
Una Zipaquireña entregada a su profesión en el sector bancario, empresarial y posteriormente en el sector salud, una de las impulsoras de la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá, de la Cruz Roja, de la Asociación Bancaria, del Comité Cívico Femenino, del Club Kiwanis. Reina de la Sal en el año de 1979.
.
Cecilia Cuervo Onzaga
Maestra
Formadora de miles de niños y jóvenes de la ciudad, su colegio el San Luís, es parte integral de la historia de la ciudad. Esta apreciada y admirada dama, Maestra y consejera, hace parte importante de la historia de Zipaquirá
Cecilia Ruiz de Ruiz
Enfermera
La mas distinguida colaboradora del doctor de turno encargado de la Institución que apoyaba a las madres cabeza de hogar, que debían dejar sus hijos al cuidado de “La Gota de Leche y Sala Cuna” mientras laboraban; entidad que con el tiempo se conoció como “Mi ranchito”. Cuidaban los niños desde recién nacidos hasta párvulos, controlando vacunas y posibles enfermedades. Doña Cecilia, también asistió a cientos de familias como Partera y enfermera, por eso se le conoció como “Mamá Cecilia”.
.
María Rivera de Vargas
Dama Voluntaria
De las mas destacadas Damas Zipaquireñas, altruistas y colaboradoras, Dama Leona, Madrina, Voluntaria y enefactora del Hogar de Ancianos “Mi Casa” de la Comunidad de las Hermanitas de Los Pobres. Impulsora de
actividades culturales en la Casa de la Cultura Arturo Wagner, Promotora incansable de la Tradicional Exposición loral.
Sinforosa Florez Mateus de Salgar
Primera Dama de la Nación
Esposa del Presidente General Eustorgio Salgar (1870-1872)
.
Tadea Triana de Pérez
Primera Dama de la Nación
Esposa del Presidente Santiago Pérez (1874-1876)
Josefa de Madero
Directora del Hospital
Primera Directora del Hospital de Zipaquirá
.
Clementina y Elisa Bernal
Lideres cívicas gestoras sociales
Herederas del principal accionista del banco de Zipaquirá, donaron parte desu fortuna para la causa religiosa, Las bancas de la Catedral Diocesana, marcadas cada una en su costado, lote y Edificio de la Capilla del cedro, Obras de Arte y acabados de la misma; y su casa familiar de habitación donada a la Parroquia de la Catedral y hoy tiene su sede allí la Diócesis de Zipaquirá, conocida como Palacio Episcopal.
Jacinta García
Maestra
Maestra Fundadora del Colegio para niñas María Auxiliadora, Impartía las instrucciones educativas con procesos especiales a las jovencitas Zipaquireñas.
Arcelia Mendoza
Maestra
Fundadora del Colegio mixto Perpetuo Socorro, otro de los establecimientos educativos tradicionales de la ciudad en la primera década del Siglo XX.
La India Zoraida
El 7 de Junio de 1781, cuando se firmaban las Capitulaciones Comuneras,gritaba sin parar Engaño Engaño, sabiendo lo que sucedería después… la traición por parte de la corona ante lo pactado en dichas Capitulaciones; ella sentía la mentira que emanaban los españoles…
Zoraida Rozo Barragán
Administradora Pública, Jurista
Con amplia trayectoria profesional en las leyes, desempeñó varios cargos a nivel Departamental y Nacional, en la Capital de la República fue alta funcionaria en la Alcaldía Mayor. Su Gestión Social frente a la Gobernación de Cundinamarca, fue acogida con admiración y aprecio.
.
Blanca de Torres
Empresaria
La productora exclusiva del Cacao de Bola, de la cultura Cundiboyacense tradicional en la mesa de los Zipaquireños, usanza que aun se conserva y es muestra de la Identidad colombiana.
Sofía Pitt de Lorza
Bacterióloga
Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en la Primera Promoción en la que se gradúan mujeres en esta carrera.
Fundadora del Laboratorio Centro Modelo de Higiene de Popayán.
Llega a Zipaquirá en 1955 a trabajar en la Pasteurizadora Algarra.
Fue la primer Bacterióloga de Zipaquirá en el año 1941.