
CAPILLA DEL SAGRARIO Su construcción de estilo colonial fue iniciada en 1.887 simultáneamente con la Casa cural, cuando era párroco el Padre Uldarico Camacho y terminada por el padre Celso Forero Nieto, quien le llamó Capilla de la Paz, en 1.950 pasó a ser Teatro Parroquial. En 1.965 se le llamó Capilla de Fátima, estuvo abandonada varios años y en 1.967 debido al cierre temporal de la Catedral Diocesana por remodelación a causa del temblor que afectó la ciudad, fue reabierta para celebrar las eucaristías, se consagró como Capilla del Sagrario. Su fachada es una réplica de la antigua Ermita de Santa Barbara, hoy Capilla de los Dolores.