• Calle 3 No 7-69, Zipaquirá, Colombia
  • Abrimos de Domingo a Domingo de 10 a.m. a 6 p.m.

Atractivos Religiosos

Turismo

ATRACTIVOS RELIGIOSOS

 

 

 

CATEDRAL DIOCESANA Ubicada al costado norte de la plaza mayor, obra del arquitecto capuchino Fray Domingo Pérez de Petrés, su. Construcción se inició en 1.804, en el mismo lugar donde antes se encontraba la iglesia doctrinera que había sido construida por el corregidor Pedro de Tovar y Buendía.

 

 

 

CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Conocida inicialmente como Ermita de Santa Bárbara, después de una amenaza de ruina total fue reemplazada por una edificación de estilo colonial de una sola nave que ordenó construir monseñor Joselyn Castillo y que inauguró en 1.927 como Capilla de la Soledad. Monseñor Rubén Buitrago Trujillo por decreto número 40 de 1.984 creo la parroquia que fue inaugurada en enero de 1.985. allí reposaron los restos de los mártires Zipaquireños hasta 1982.

 

 

VIRGEN DE GUASA Nuestra señora del rosario de Guasá (agua, sal), conocida también como la Morenita o Tiznadita, inspirada por Daniel Rodríguez Moreno, un devoto minero. Compañera en las horas de trabajo lucha y riesgo, luz espiritual que ilumina los túneles y el alma de los mineros quienes convirtieron su devoción en guía para ver la oscuridad del camino. Venerada con ternura, amor y fe. Es la patrona de los mineros de la sal en Zipaquirá y los ha acompañado y protegido de los peligros de la explotación salina.

 

 

CAPILLA DEL SAGRARIO Su construcción de estilo colonial fue iniciada en 1.887 simultáneamente con la Casa cural, cuando era párroco el Padre Uldarico Camacho y terminada por el padre Celso Forero Nieto, quien le llamó Capilla de la Paz, en 1.950 pasó a ser Teatro Parroquial. En 1.965 se le llamó Capilla de Fátima, estuvo abandonada varios años y en 1.967 debido al cierre temporal de la Catedral Diocesana por remodelación a causa del temblor que afectó la ciudad, fue reabierta para celebrar las eucaristías, se consagró como Capilla del Sagrario. Su fachada es una réplica de la antigua Ermita de Santa Barbara, hoy Capilla de los Dolores.

 

 

 

CASA DE LOS FRANCISCANOS, CURIA EPISCOPAL En su época fue una construcción de una planta con techo de paja y sede de la casa Cural de los Franciscanos. El 7 de junio de 1.781 se reunieron en este lugar como representantes del rey de España, el arzobispo Caballero y Góngora y los comisionados de la Real Audiencia y en representación de los comuneros Juan Francisco Berbeo algunos capitanes y otras personas para discutir las Capitulaciones Comuneras. Frente a esta edificación el 3 de agosto de 1.816 fueron sacrificados los Mártires Zipaquireños. En el siglo pasado vivió en esta casa el pintor Federico Rodríguez Mendoza. actualmente esta casa es sede de la Curia Diocesana.

 

 

 

CAPILLA DEL CEDRO Construida en un lote donado por las hermanas Clementina y Elisa Bernal Morales, con planos el  arquitecto Antonio Stoupthy, considerada como la capilla Sixtina de Colombia, posee hermosos frescos y lienzos del pintor José Díaz Nemogal. Sus molduras fueron elaboradas por un Zipaquireño Manuel Villamil Rendon. Es una verdadera joya religiosa, declarada monumento Nacional, religioso, turístico y cultura.